jueves, 9 de julio de 2009

Berenjenas en vinagre “Receta de Ana pepa”

Esta receta es muy especial para mí. Hay sabores que sin duda te recuerdan a alguien, mi madre hacía las berenjenas así, cuando las preparo o cuando las como es un retroceso en el tiempo y recuerdo... Hoy sin duda tengo como en muchísimas ocasiones morriña de madre. Esta era su receta y hoy quiero compartirla con vosotros.

INGREDIENTES:

- 1 kilo de berenjenas
-1 Pimiento rojo
- 1 Pimiento verde
- 1 Tomate grade
- 1 Cebolla grande
- 5 Ajos
- sal
- Cominos molidos, un poquito
- Guindillas de las pequeñinas (Al gusto) yo pongo bastantes...
- 1 Cucharada pequeña de pimentón picante (Puede ser dulce yo es que siempre uso picante)
-Una cucharada de aceite "Aceites Milenarios" O
"Ntra. Sra. de la Encina"
- Vinagre



PREPARACIÓN:

Ponemos en una cacerola con agua las berenjenas partidas por la mitad sin terminar de cortar, troceamos los pimientos, la cebolla y el tomate a rodajas, echamos las guindillas, el pimentón, la sal, y el aceite.Todo en crudo.Tapamos con un papel de estraza, en vez de con la tapadera. Si no lo encontráis sirve un papel de envolver la carne le puedes quitar el plástico finito que trae pegado, se hace con facilidad. Esto es para que queden verdes y no se pongan ennegrecías.


Lo ponemos a hervir un rato a fuego medio, nunca a presión, como media hora, es importante no cocer demasiado solo hasta que se pueda atravesar con el tenedor.

Este es el almirez de Ana Pepa, mi madre.

Cuando casi estén, les ponemos los ajos y el comino machacados.


Mi madre decía siempre "al final el ajo y el comino, ya que aliño hervio´aliño predio´" así que hervir poquito rato el aliño...




Retiramos del fuego y le ponemos el vinagre, como seis vueltas. Dejamos enfriar.








Ahora viene el detalle que para mí le da es sabor y el toque final. Cuando se enfrían ponemos en medio de la berenjena pimiento del piquillo y pinchamos la berenjena con un trozo de hinojo, volvemos a dejar en el caldo. Lo dejamos todo 24 horas en la nevera, deben estar frescas para comerlas. ¡Ya me contareis... !

24 comentarios:

  1. ke buena pinta estan para comerselas,gracias por la receta

    ResponderEliminar
  2. ¡Que ricas con tinto, o un tinto de verano fresquito!

    ResponderEliminar
  3. ME HA GUSTADO MUCHO LA RECETA MUY BIEN EXPLICADA Y PRESENTADA. ENHORABUENA

    ResponderEliminar
  4. que vuena la receta con las ganas que tengo de hacero

    ResponderEliminar
  5. voy ha hacerlo a ahora mismo, tieenen muy buena pinta

    ResponderEliminar
  6. muchas gracias por la receta voy a hacerlas ahora mismo. Brindo por Ana Pepa

    ResponderEliminar
  7. Me han regalado muchas berenjenas recien cogidas del huerto. Con tu receta voy a ponerme manos a la obra. Lo has explicado muy bien, te felicito.

    ResponderEliminar
  8. Me ha encantado tu receta y me viene genial para preparar unas berenjenas de almagro que he plantado este año en mi huerto. Me quedo por aqui viendo mas delicias tuyas.
    Una preguntita sobre esta receta ¿cuanta cantidad de vinagre le pones? y ¿se podrían envasar en tarros de cristal? Un besazo y encantada de conocerte.

    ResponderEliminar
  9. Nati el vinagre lo pongo siempre a calculo pero para un kilo como medio vasito de vino, pero por decirte algo yo le pongo con la botella y bastantes vueltas, nunca las guardé pero al baño-maría me imagino que se puede.

    ResponderEliminar
  10. que bien presentada ls receta!!me ha encantado!!

    ResponderEliminar
  11. Me encantan las berenjenas, pero en alguna receta que he visto por ahí, dicen que se cuecen solo con agua y se tira, y aparte se hace el aliño, porque al parecer la berenjena tiene un sabor amargo que queda en el agua.Tu que opinas? Las tuyas tienen una pinta estupenda. Gracias y saludos

    ResponderEliminar
  12. Qué disparate lo de tirar el agua y todo eso. Tal cual, Lo de taparlas es importante para que no se pongan ennegrecidas y como lo ves aquí no encontrarás mejor receta te o aseguro, ERA LA RECETA DE MI MADRE Y LA DE LA SUYA Y ASÍ HASTA NO SÉ CUANTAS GENERACIONESSSSSSSS

    ResponderEliminar
  13. Con su receta, las berenjenas me han salido divinas, y con el pimiento de rechupete, el hinojo no lo encontré.
    La repetiré más amenudo, están muy buenas.
    Muchas gracias,

    ResponderEliminar
  14. ¡¡¡ BUENISIMAS SE VEN GENIALES, TAN BIEN QUE HASTA EL AROMA SE SIENTE,UNA PREGUNTA, DESDE ARGENTINA,POR LAS TERMINOLOGIA DEDUSCO QUE ES DESDE ESPAÑA,QUE TIPO DE BERENJENA ES LA QUE UTILIZO ? TAMPOCO ES LA NEGRA, SE VE MUY PANZONCITA Y SE AFINA COMO UNA PIPA, QUIERO HACERLAS Y TENER AUNQUE MAS NO SEA PARECIDITAS A ESAS, GRACIAS...MUY BUENA LA RECETA..

    ResponderEliminar
  15. Estamos en Baños de la Encina, es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, situado en la comarca de Sierra Morena. Aquí estas berenjenas son típicas para esta receta, se recolectan siendo muy pequeñitas para que se puedan comer casi de bocado, no se que variedad tendréis pero compra las más pequeñas (si no quedarían blandas), eso estropearía la receta. Una grar sorpresa que en Argentina se pueda preparar la receta. Gracias por su comentario e inténtenlo. Un abrazo desde España

    ResponderEliminar
  16. me encantan las berenjenas mi madre y mi abuela tamb las hacen y desd pequeña las e comido.las tuyas tienen muy wena pinta enhoranueba.besoss

    ResponderEliminar
  17. Hola !! Es la segunda vez que hago tu receta... Una pasada, enhorabuena pues a todo el mundo le encanta... Gracias por publicarla y ayudar a los demas con las recetas de tu mami!!! Por cierto, mi bisabuela tenia un almirez igual. Un beso!!

    ResponderEliminar
  18. Son 5 dientes o 5 cabezas de ajo?

    ResponderEliminar
  19. Son 5 dientes, uh la verdad es que cuando uno lo sabe no lo explica lo bien que debiese

    ResponderEliminar
  20. Muchas gracias por tu receta. Me han salido estupendas, serán mis genes jienenses, jaja... enhorabuena por tu blog. Un saludo.

    ResponderEliminar
  21. Gracia por la receta boy a probar hacerla me encanta la berenjena tiene una pinta guenisima.

    ResponderEliminar
  22. Las mejores del mundo

    ResponderEliminar
  23. Que significa como seis vueltas ccuando pones el vinagre

    ResponderEliminar
  24. Un poco raro lo expliqué, pues bien apretando a la botella el chorrito sale y yo le doy a la botella mientras cae seis vuelta cayendo vinagre

    ResponderEliminar