martes, 27 de octubre de 2009

Ser la más pequeña


24 de noviembre de 1968.

Era la primera vez que asistía a una boda. Mi hermano mayor, José, se casaba en Martos. Mi madre cosió los trajes de mis hermanas y el mío. Es una pena que la foto sea en blanco y negro y no se puedan apreciar los colores, recuerdo con toda exactitud el vestido que llevaba ese día: era de pana roja con encaje blanco en el pecho, los zapatos de charol rojos con un lazo de raso del mismo color y lo que más me gustaba era el sombrero de fieltro en color crudo que me regaló la chacha Pepa para aquella ocasión.

.
Hoy no quiero narrar como fue la boda, solo que veáis la diferencia de edad con mis hermanos. Quiero contar como viví, lo que sentí siendo la más pequeña de la casa, mis hermanos siempre me dieron tanto cariño y arrumacos que no es fácil olvidarlo. Consentida por todos al ser la Benjamín.

Poco antes de la boda y de esta foto fuimos a "Pedir a la novia" a Martos, a la vuelta mi padre me compró en Linares una bicicleta Orbea; sin barra, de mujer, tenía una red en las ruedas para que no te cogiese la falda, era verde con unas ruedas pequeñas que después se quitarían. En aquella época las niñas no tenían bicicleta.
Os voy a contar como mi hermano Pedro se ocupó de enseñarnos a las tres hermanas a montar en bicicleta: A Carmen y Mari les ataba los pies a los pedales y las echaba cuesta abajo por El Camino Ancho hasta llegar a la huerta que ya estaba llano, allí en la cuneta, que era donde siempre caían, estaban hasta que llegaba mi hermano y les desataba los pies, eso era porque ellas no conseguían darle a los pedales. No quiero ni acordarme como estaban de moretones las dos. Yo aprendí no en la bici pequeña sino tiempo antes en la grande, no como mis hermanas ya que no llegaba a los pedales; Subía a las Eras de Casa y cuesta abajo… frenaba con dificultad para ir de mas despacio, mi hermano corría al compás. Recuerdo que era una bici negra enorme o a mí me lo parecía con seis años, apenas llegaba al manillar desde el sillín. Pero aprendidos las tres ¡Vaya si aprendimos!
Tantos y tantos recuerdos… Tuve una infancia feliz gracias a mi familia y en especial a mis hermanos. Mis hermanas se ocuparon siempre de mi aseo y mis ropas. Yo tenía el pelo rubio, recuerdo como mi Mari el último aclarado lo hacía con una olla de manzanilla (el pelo se mantenía rubio y brillante) en la huerta había mucha manzanilla sembrada, la vendían a manojos en la Plaza de Abastos de Baños con toda la verdura.

Olores, sabores, siempre comí la parte mas tierna, el corazón de la sandía... lo mejorcito era para la Ani, mis hermanos siempre me llamaron MI ANI.

Retroceder en el tiempo es fácil desde aquí, hoy regresé a 1968 para mostrar la diferencia de edad, como eran mis hermanos ya "mocicos" y como yo era una niña.

UNA SUERTE ¡SER LA MÁS PEQUEÑA!

lunes, 26 de octubre de 2009

Allí no te encontré


Campo Santo, vigilante de nada, reposo, rompimiento, sin prisa, sin miedos... Tierra de sobras, de flores también muertas, rezo de ciprés al cielo. Días de visitas, de jabón absurdo ¿más pulcro no hay duelo?
Apesadumbrada piso el suelo "La Peñasca" así nombran el terreno. Repleto de nombres y fechas esculpidas en mármoles, dolor, desconsuelo, regado de lágrimas que no entienden por qué se fueron. Antepasados a los que sin conocer cavas la tierra ¡era el abuelo…! Me enseñaron a rezar por ellos y hacer esto: a pintar de negro, a limpiar la chapa dorada para leer de nuevo el nombre y al final D.E.P.

Triste llego a casa cuando muere el sol, recordé sus manos, su sombrero, pero no estaban, no había nadie, sólo sus restos. Al llegar a casa te sentí de nuevo, porque estás conmigo siempre, dentro, dentro, y en silencio grito ¡te quiero!

domingo, 25 de octubre de 2009

15 de octubre El grupo de clase de Informática celebra Santa Teresa con una semana de retraso

¡Todo no es aprender...!

El día de Santa Teresa felicitamos a nuestra compañera Tere. Ella nos prometió una invitación para el próximo jueves que es cuando volviamos a tener clase. Y como lo prometido es deuda allí estábamos, después de una hora y cuarto de clase cortamos, ya que tenemos dos horas y…………….

Os presento a Teresa Nieto. Una de las especialidades de nuestra amiga y compañera es la tortilla de patatas, nos sorprendió con dos tortillas enormes, unas cervecitas, y el pan de moños tan típico en Baños.
¡Bueno nuestra profe, Marisol, y luego dicen que todo lo cuento siempre bebe refresco de cola.

¡Fantástica tortilla!
Es una pena que no podáis probarla, olerla...
RICA, RICA, RICA

Espero que esto cree un precedente y santos y cumpleaños se celebren en clase.

Compartiremos muchas horas en estas clases, además de compañeras tienes cada día más y mejores amigas, todas son maravillosas. Gracias chicas por dejar que se hicieran las fotos. Aunque no lo creáis yo no lleve la cámara, pero ahí estaba Isabel Ramos al quite "Ani ¿No trajiste la cámara?" Ni se me había ocurrido pero Isa sí que la llevaba y…….
Al final hubo entrada para Mis propias cosas ¡Y las cosas de las demás que tambien las cuentas, me dicen mis amigas.
GRACIAS CHICAS

jueves, 22 de octubre de 2009

1976 de Santos en "La Casa las Señoras"


Ya somos padres y madres y en estas fiestas tan peculiares en Baños “Festividad de todos los Santos” nos preocupamos mucho por nuestros hijos ¿Seremos un poco permisivos con ellos? ¿Quizás hemos olvidado cuando eramos nosotros jóvenes...? Encontré la respuesta buscando en el baúl de los recuerdos. Encontré estas fotos, bueno éstas y más que no publico del año 1976. No sé porque algunas cosas no las puedo recordar con exactitud, sí sé que Bartolico Recena nos dejó su burra ese año, lo que no sé es porqué el hombre se atrevería a dejarla a unas crías de 14 años sin ninguna experiencia con animales, pienso que sería por hacer el favor alguno de los padres de las que íbamos, pero por mucho que lo pienso no lo recuerdo.
.
31 de octubre. Hicimos la compra y preparamos el hato, Bartolico aparejó al animal y cargó el serón con todo lo que llevábamos. Íbamos a pasar los días de los Santos en ”La Casa las Señoras” allí estaban de caseros los Padres de Migueli.

Salimos desde la Plazuela, bajando por la calle Las Eras, nadie quería llevar al animal de reata y el dueño dijo que la podíamos dejar sola que ella sabía el camino, y así lo hicimos, las riendas sujetas al aparejo, el animal delante y nosotras detrás muertas de risa. Era increíble como la burra sabía a dónde íbamos, cuando había que cambiar de camino decíamos ¡ella sabrá… ! Nos hicimos la foto con la cara de la burrita, era nuestra guía. Empezando por la derecha Migueli, Mari, Juanita, Sión, y yo delante con mi gran trenza para llevar el pelo recogido
Tere hizo la fotografía.

Llegamos por la tarde al cortijo. La burra se paraba plácidamente a comer hierba donde más le apetecía, nosotras no la increpábamos para nada y casi nos anochece.

Hoy me pregunto como nuestros padres nos dejaron hacer tal cosa, eso sí cuando llegamos al cortijo nuestra simulada libertad tenía todas las garantías de vigilancia de unos padres.

Nos alojamos en las dependencias que existían en el cortijo para los trabajadores cordobeses que venían en la temporada de aceituna. Un salón enorme con chimenea donde prepararíamos de cena las típicas Gachas. La madre de Migueli, nos dio las instrucciones a seguir para hacerlas, freímos los tostones sin que se quemasen eso era importante, luego había que tostar la harina pusimos mucha cantidad y por poco estamos echando agua para desarmarlas, claro que luego de azúcar y anís hubo que poner un montón, se quedaron faltas de aceite y llenas de grumos. Creo que no he comido unas gachas tan malas en mi vida. Nos reíamos y decíamos pues no están tan malas... pero la verdad es que eran repugnantes, nada que ver con las que siempre nos hizo la madre de Mari cuando éramos pequeñitas, ella nos hacía las gachas en la lumbre en la cocina del patio de su casa, todas mirábamos mientras las hacía, cenábamos juntas y luego íbamos a tapar las cerraduras de las puertas ¡esas sí eran unas gachas ricas! no las que cocinamos nosotras esa noche.

Aquella noche dormimos poco hablando de amores... fumando algún cigarro compartido por todas dando la vuelta en circulo lleno de jovialidad.

“Las visitas” siempre existieron, Antonio, hoy mi marido, estaba de Santos con sus amigos por las casas del pantano. A TRONCHA JARA (o sea en el coche de san Fernando, unos ratos a pie y otros andando) fue hasta donde estábamos nosotras para verme ya que por el día nos fuimos a las olivas de detrás del cortijo para mayor libertad como fumar algún cigarro… eso si acompañadas de la hermana de Migueli que estaba encantada de estar con nosotras y que nos guardaría el secreto. Antonio me tiraba los tejos por entonces (lo de tirar el tejo ya lo contaré otro día) Hicimos un arroz que nos salió bastante aceptable.


Fueron unos Santos estupendos, risas, bromas, empezábamos a vivir. Nunca puede ser malo divertirse eso debieron pensar nuestros padres que aun preocupándose por nosotras nos dejaron una poca “rienda suelta” (libertad).

Volvimos por la tarde con nuestra burra a Baños, muertas de cansancio, nos duchamos y nos fuimos “Al baile del Francés” (la discoteca de entonces) que de discoteca tenía poco pero allí bailamos y nos enamoramos, las personas de mi época recordamos con verdadero cariño aquel lugar EL FRANCÉS

Ahora los jóvenes tienen bastante más libertad claro está, cada generación es diferente y debemos aceptarlo, así que recordemos nuestras vivencias y comprendamos un poco a nuestros hijos estos días, no digo que seamos permisivos, sólo comprensivos

miércoles, 21 de octubre de 2009

Como era la Fiesta de todos los Santos antiguamente en Baños de la Encina


1 de Noviembre FIESTA DE TODOS LOS SANTOS

La Festividad de todos los Santos era la más austera y triste de todas las fiestas en Baños de la Encina. Como siempre digo esto que cuento es lo que yo conozco o lo que me contaron siempre.
2 de Noviembre Día de los Difuntos o Finados

Las campanas de la Iglesia de San Mateo no dejaban de tocar a muerto ni de día ni de noche, con la consiguiente congoja de ánimo de todos los bañuscos, la cual era olvidada por los varones del pueblo yéndose donde no se oyese este son de las campanas. Los hombres se marchaban a la sierra Preparando allí una comilona (pájaros cazados con liria y algún conejo) y vino que ayudaba a mantener buen ánimo, la fiesta era más bien por los que estaban vivos allí presentes, no por los que ya habían abandonado nuestro mundo, de cuyas almas y ruego por ellas se encargaban las mujeres que quedaban en el pueblo.
Noche de Difuntos
Existía otra tradición, y aún existe, conocida como "Ir de Gachas" Consistía en que los jóvenes del pueblo después de cenar en peña las típicas gachas (hechas con tostones de pan frito, aceite de oliva, harina, azúcar, matalahúva, sal y agua) al terminar, con las gachas sobrantes iban tapando las cerraduras del vecindario. Era esta una manera de impedir la entrada de los malos espíritus en las casas en esa noche. Al día siguiente casi todas las cerradura del pueblo estaban atascada de gachas que había que limpiar. ..
.
Día de los Difuntos
Los bañuscos, su manera de entender lo que significaba la muerte y el respeto que mostraban por sus antepasados es algo impresionante. Aún hoy sigue conservándose esas tradiciones basadas en el respeto y el culto a nuestros muertos, honrar a los que nos precedieron. Poder vivir y morir en paz, en paz con los seres queridos, en paz con uno mismo. Después el cementerio considerado un lugar de descanso, de paz, de silencio y de obras concluidas.


Las mujeres visitaban el cementerio.
Jerónima, mi abuela, no dejó nunca que Ana Pepa, mi madre, la acompañase al Castillo (lugar utilizado como cementerio municipal) En él estaba enterrado su hijo, no la dejaba acompañarla para que no la viese llorar ni le quedara esa imagen tan deprimente de la última morada... eso me contaba mi madre. Ese día permanecía una vela o mariposa encendida en la casa toda la noche, por la salvación de las almas de los difuntos de la familia.
.
Encender mariposas
Los más jóvenes puede que ni conozcan esta especie de vela o luz, consistían en unos redondeles de cartón a tamaño de una moneda con una mecha en el centro que se alimentaba de aceite previamente colocado en un recipiente. Esta lampara era lo que se encendía en la noche de difuntos, una mariposa por cada alma por la que se rogaba y alguna más por las almas que no tenían quien pidiese por ellas, para las almas del pulgatorio. Incluso había quien le tenía todo el año encendida esta luz a su ser mas querido para que encontrase el camino hacia la luz de Cristo en la Vida Eterna. Una de mis vecinas siempre le tuvo a su hijo una mariposa encendida, éste murió Joven dejando esposa e hijos, ya en su vejez seguía llorando a su hijo. En sus últimos años de vida, ya muy deteriorada, su nuera se ocupaba de ella y mantuvo la mariposa encendida hasta que falleció . Desconozco si esa luz se mantiene encendida aún.
.
Yo recuerdo de pequeña ver aquellas luces, y la verdad es que daba respeto... por no decir auténtico pánico, miedo al más allá, te sobrecogía cuando las veías lucir en el porche.
.
Con el tiempo todo ha cambiado, aún mantenemos el culto a los difuntos y las visitas al cementerio. Hoy en día es una de las fiestas más esperadas y celebradas por todas las personas de Baños, de todas las edades y sexo. Una gran fiesta durante tres o cuatro días ininterrumpidamente. Eso lo contaré en otra entrada.

Las imágenes son del archivo de D. Diego Muñoz-Cobo. Imágenes que siempre deja libres y que todos podemos ver y guardar. Gracias

martes, 20 de octubre de 2009

Aquel abrigo verde


Aquel abrigo verde
Rebuscando en mis recuerdos encontré la imagen de mi querido abrigo verde.
Recuerdo que comenzó el frío de repente, yo llevaba una rebeca de lana azul marino, camisa blanca y una falda plisada de cuadros grises y verdes. Mi madre me miró, quedó pensativa, yo pensé se había dado cuenta del guinchón que me había hecho el la rebeca con el rosal, pero no me riño ¡igual no se dio cuenta! Al día siguiente mi madre vino muy contenta de la calle con una bolsa en la mano de la que saco un precioso abrigo verde, el color preferido de mi madre. Es para ti dijo, me dejó un poco decepcionada cuando lo termino de sacar de la bolsa, era enorme, me quedaría muy grande. Mi madre seguía entusiasmada, estarás guapísima con el cuándo esté terminado es un paño buenísimo y está impecable. Se lo había regalado su mejor amiga, Carmen tenía solo una hija y le compraba las mejores ropas, el abrigo se le había quedado pequeño. Mi madre desmontó todas las piezas del abrigo, volvió a cortar y montar, su cara se iluminaba cuando veía lo bien que iba quedando. Cuando me lo puse el domingo por la tarde para ir al cine mi madre salió a la calle como siempre hacía para verme de lejos, una gran sonrisa en su cara fue lo que vi al rodear la esquina. Estaba tan calentita y tan bien me vi con aquel abrigo, lo lleve varios años. Hoy sé el esfuerzo y las manos tan maravillosas que tenía mi madre. Una mujer que siempre hizo de una peseta un duro. ¡ESO PARECE QUE NO ES POSIBLE, PERO ELLA SIN SER UN MAGO TODO LO CONSEGUÍA...!

lunes, 19 de octubre de 2009

33 años de mi vida

Hoy encontré esta foto, me dejó algo pensativa. Treinta y tres años pasaron sin darme cuenta cómo corrían y corrían. Hice balance... cada día es irrepetible; las lagrimas de alegría al nacer el hijo, sus primeros pasos, su primer día de cole, sus progresos, su graduación, fin de carrera. El tiempo no se detiene, sigues pensando que eres joven, luchas contra el espejo tapando las arrugas, pero los miras a ellos... ¡ya son hombres y mujeres! Ves que el tiempo pasó, quizás demasiado deprisa sin saborear los minúsculos detalles de la vida, ahora intento retener el tiempo, vivir más despacio, paladear cada beso al despedirnos, mirar y retener en las pupilas esa imagen, enterada de que es irrepetible… Hoy doy gracias por regalarme tanto, por dejarme vivir tantas y tantas cosas doy gracias a la vida

domingo, 18 de octubre de 2009

ANCHOAS (Boquerones en vinagre)


Diréis que es una receta muy simple y que todo el mundo sabe hacerlos, pero pensar que hay mucha gente joven que comienza su andadura por la cocina, las menos jóvenes tenemos que enseñar a nuestros chicas/os a preparar algo tan sencillo como estas anchoas.



Comenzamos limpiando los boquerones, quitando la raspa del centro y abriéndolos y lavarlos bien, los colocamos abiertos y ponemos sal.





Ponemos vinagre, otra tanda de boquerones sal y volvemos a cubrir con el vinagre hasta terminar y dejar bien cubiertos. Dejamos seis horas en el vinagre.


Después escurrimos bien y cubrimos con aceite de oliva
"Ntra. Señora de la Encina" de Baños de la Encina

Picamos ajos y perejil y los dejamos para otro día que tomen bien el sabor. Os recomiendo una vez preparados por seguridad congelarlos 48 h. y después descongelar para matar a ese posible bichito en el boquerón crudo, así se comen con entera tranquilidad.
Para acompañar una cervecita.
En nuestro Cucharro es un buen compañero este boquerón en anchoa.

viernes, 16 de octubre de 2009

Amanecer


Amanecer


Mecido por tu amor, pleno de caricias

despierto sin saber si fue un sueño,

encuentro la almohada repleta de dulces besos,

besos envueltos en papel de celofán

sin atreverme a quitar el envoltorio,

miro,

en mis manos los retengo

no se vayan a escapar.

No sé si estoy dormido, despierto,

realidad o sueño,

siento miedo de abrir los ojos,

quedo quieto

no sea un espejismo al despertar.
.

Ana Ortiz Rodríguez

jueves, 15 de octubre de 2009

Muda del Arca de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús del Llano y Ntra. Sra. de la Encina.

10-10-2009 El segundo domingo de octubre la Cofradía presenta a la nueva Hermana Mayor.

Ntro. Padre Jesús del Llano
Cristo de la Luz

Ntra. Sra. de la Encina

San Mateo Titular de la Parroquia en este día Manoli la nueva Hermana Mayor le ha regalado un ramo de flores artificiales para que las tenga todo el año puestas. En la Fiesta de los Esclavos ella observo que todas la imágenes tenían flores menos esta, me miro a los ojos y me dijo yo le traeré un ramo. Cuando entré en la iglesia las vi, la verdad es que me alegra que la gente se acerque a San Mateo ¡para mi es tan especial!






Da. Antonia Lechuga Rodríguez, presidenta de la cofradía presenta a Da. Manuela Molina Nájera como Hermana Mayor en el ejercicio 2009- 2010 Da. Manuela acepta el compromiso y promete cumplir los estatutos de esta cofradía

Juani coloca la medalla que ella ha llevado con tanto orgullo a su sucesora, Manoli

Era costumbre trasladar el arca de casa de la hermana anterior a casa de la nueva Hermana mayor.
Hoy por hoy, después de la Eucaristía sólo se trasladan los cetros, el arca por supuesto existe, pero el cambio se hará en un coche en otro momento, ahí se guardan paños de altar etc.
La directiva y todas la hermanas/os que lo desean acompañan en el recorrido desde la parroquia hasta el nuevo hogar que recibe con las puertas abiertas de par en par y con verdadera emoción este honor.


Invitación de la Hermana Mayor

EN LA MANSIÓN DEL DUQUE

Encina 84 años que lleva con una vitalidad... es madre de Fernanda todo un personaje en nuestro pueblo, quien no conoce en Baños a Madre e hija




En el centro Encarnita, con las gafillas de soL Fernanda y Antoñita Lechuga, Presidenta de la Cofradía
Sonia acompañó durante todo este año a Juani, hasta el último día ejerció su papel, un encanto de chica.
Nos despedimos de Manoli deseándole que viva intensamente este año tan importante para ella
Después

Nunca os he hablado de la mejor cafetería de Baños, junto a la Ermita de Jesús del Llano
CAFETERÍA EL LLANO
Todas la reuniones terminan en este cálido lugar.
Comentar que mantener las tradiciones como LA MUDA DEL ARCA se consigue gracias al esfuerzo de todos, la Hermana Mayor con su esfuerzo y dedicación, la directiva estando siempre en el lugar que se le requiere. En esta ocasión como amas de casa hubo que preparar la comida para la familia el día anterior y renunciar a comer con tu esposo y con tus hijos el domingo, ya que es uno de los pocos días que podemos estar juntos y comer con ellos. Con todo nuestro agrado acompañamos a Manoli ADELANTE Y ENHORABUENA

Baños de la Encina en "Andalucía Directo" Un lugar donde el tiempo siente la tentación de detenerse --Esperar un poquito que cargue el vídeo

>

domingo, 11 de octubre de 2009

Una tarde con “Andalucía Directo” en Baños de la Encina


Hoy quiero contar una experiencia nueva y bastante bonita, vivir la grabación en directo de unos minutos del programa "ANDALUCÍA DIRECTO" Canal Sur

Alguna gente de Baños se preguntó por que mis amigas y yo habíamos sido escogidas para este programa. Ahora os lo cuento.

Son las 13 h. de 9 de octubre de 2009 suena el móvil. Me llama José Tudela, cámara de Andalucía Directo (Jaén). Están grabando en Baños, le gustaría que preparase alguna receta de cocina para el programa, me conoce bien y sabe que siempre estoy poniendo alguna receta en mi blogs, me pasa con producción. Les gustaría que preparase si es posible en el campo cualquier cosita. Le pregunto cuanto tiempo tenemos -Tres minutos en directo- En tan poco tiempo y típico de Baños UN CUCHARRO. Nuestro aceite y nuestras aceitunas. Mi amiga tiene una casita en el campo le puedo preguntar. Producción me volverá a llamar para ver si ella nos hace ese favor. Baños se caracterizó siempre por su gente servicial acogiendo al forastero en su casa.Toni no conoce a José Tudela, pero si es hermano de Julian Tudela es suficiente para ofrecerle su casa. Desde producción nos agradecen nuestra colaboración.

En tres horas y media nos reunimos con todo el equipo

Llegamos a Marabelas "La casilla" así la llama sus dueños y todos los amigos quienes la compartimos en muchos momentos.


Los técnicos de la unidad móvil preparan todo para que se pueda emitir sin problemas.
Tenemos muy poco tiempo, ellos están acostumbrados a trabajar a ese ritmo, yo siempre pensé que esto de la televisión estaba muy ensayado y programado con tiempo, pero según nos cuentan depende todo del mismo día y las noticias más relevantes. Sé que Jose es un enamorado de Baños y cuando le dicen grabad en un pueblo, él si puede elige Baños de la Encina.
Le presento a Rocio, la chica de producción (lleva gafas de sol) a mis amigas
Toni y Tere
Alicia ayudante cámara y Rocio buscan los posibles mejores planos


Se calcula los minutos de grabación y el recorrido que vamos hacer, serán tres minutos, para presentarme y hablar de Baños mientras se ven las imágenes que han grabado en Baños por la mañana
Debemos ir al mismo paso, sólo eso
Irene me contará su visita por el pueblo y yo sólo daré mi opinión, muy personal, no necesitan una guia turística, solo una persona del pueblo, que responda lo que a ella le viene a la mente cuando hablan de Baños y sus monumentos

Yo le comenté que yo era una simple ama de casa, eso sí enamorada de mi pueblo. Eso es lo que buscamos Ana no te preocupes.


Aquí os presento a José Tudela el cámara, le pedía bromeando que me sacase delgadita.
Irene la reportera era un encanto ¡como vocalizaba y hablaba! y yo con mi acento bañusco que por supuesto no intentaría cambiar, un poquito agobiada.En este momento daban la previsiones del tiempo para el fin de semana, solo un minuto
Nosotras embobaitas mirando
Entramos dentro de tres minutos...
Ver el trabajo y el esfuerzo de seis personas para los cinco minutos totales de programa fue algo que no te imaginas nunca.
Todos estos estupendos profesionales y por supuesto los que nosotras no veíamos pero escuchábamos como estaban en contacto continuo con ellos, hicieron posible que Baños de la Encina y su típico CUCHARRO, se viese en toda Andalucía




Personas que sin conocernos y en solo dos horas fueron nuestros amigos. ¡BUENA GENTE!







Aquí veíamos en la cámara lo que se había grabado, creo que fue Rocio la que hizo estas dos fotos, ya que sabía el entusiasmo que yo tenía por poder contar esto en " Mis propias cosas" y hacer mi propio reportaje.
Había en el equipo quien nunca había probado el bacalao crudo, niñas en salazón les dijimos. Quedaron encantados con nuestro Cucharro. El estrujar un tomate, cosa que nosotros hacemos como lo más normal del mundo a Irene le sorprendió. No se si salió bien, mal, o regular; al final nos quedamos en dos minutos de directo para el Cucharro, lo hicimos con todo nuestro cariño.
NUNCA LO HUBIÉSEMOS HECHO SI NO ES POR QUIEN NOS LO PIDIÓ Jose a quien me une amistad y parentesco. Desde aquí darle las gracias ya que gracias a él también tuvimos esta experiencia.

Os presento a todos los que estuvimos en esa tarde tan especial; empezando por la derecha, Alicia Olivares, ayudante de cámara) Rocio Castro, producción) Irene Falcón, reportera) a mi lado José Tudela, cámara) Pablo Ramírez y Rubén Cruz, técnicos de la unidad móvil) mis amigas Tere Espinosa, Toni Altozano y Manuel Serna
Antonio Jesús Serna nos hizo la foto en la que podíamos estar todos.

Irene fue una chica estupenda, hacer una foto era muy fácil gracias a su gran sonrisa y amabilidad



Despedida desde Marabelas por nuestro propio reportero ¡Guapo y simpático también!










Quiero por último contar lo que no se vio en televisión. En ese Cucharro se reflejó lo que en realidad es Baños y su gente, gente buena. Eran las dos de la tarde cuando empecé a llamar a mis amigas, vamos hacer un Cuharro, Toni tenía bacalao y como no ACEITES MILENARIOS, Noña unos tomates muy hermosos, Tere pensó que un Cucharro en Baños no se podía hacer con pan de barra. Tere se puso en marcha y busqueda en la Calle Industria, Salva la panadera y vecina cedió el pan que estaba ya en su mesa para que lo pudiésemos hacer con pan pan, la panadería de los Hermanos Espinosa "pan del Ganforo" y unos rábanos tambien nos vendrian bien, Sión le proporcionó aceitunas de Baños en las fechas que estamos. La gente es servicial y las vecinas en los pueblos están para lo que se les necesita. Gracias a mis amigas a las amigas de las amigas, eso es Baños esto es su gente.


Así fue sin esperarlo y sin pretensión de protagonismo. Cada día se conoce gente nueva, gente estupenda la gente de ANDALUCÍA DIRECTO. Aquí tenéis vuestro pueblo siempre que queráis visitarnos.