sábado, 14 de diciembre de 2013

Cena de Navidad del Grupo de Baile “Son Bañusco” 2013

Cena de Navidad del Grupo de Baile “Son Bañusco”

Viernes 13 de diciembre de 2013

Muchos me “reprochan” que este blog "esté lleno de Iglesia", algo que es cierto ya que es una parte muy  importante en mi vida, la FE. Ni todo es Iglesia, ni todo es fiesta, la realidad es una suma de pequeñas cosas que forman el puzle de nuestras vidas. Lo cotidiano e imprescindible, como es el trabajo en casa y fuera de ella, malos momentos que los hay, buenos que tenemos que  buscarlos; porque no olvidemos que esos buenos instantes  tienes que buscarlos y atraparlos, llaman a tu puerta y tienes que dejarlos entrar, luego ya lucharemos con espadas afiladas en la contienda de la vida.

Ahora os voy a hablar del Grupo de baile de Salón "Son Bañusco", ¡bueno de baile de nave!!!!!!!! Así bromeamos por el lugar donde damos las clases, algo que tenemos que agradecer a nuestro Ayuntamiento, ya que nos cede generosamente este espacio. 

Nuestros profes Lola y Rafa, estupendos, ya que la clase de baile todos los días se convierte en la mejor de las terapias, RISO-TERAPIA. Aprendemos a bailar, no sé si bien o mal, lo importante y en eso todos estamos de acuerdo es que  somos capaces de reinos de nosotros mismos, sin complejos, sin tiquismiquis, y eso es algo que no se puede pagar con dinero alguno. Gracias profes por entrar en la vida de los bañuscos, por ser ya parte nuestra. Es una de las cosas  mejores que nos han ocurrido ya en nuestro medio siglo. GRACIAS 

 Cuando bailas estás realizando una actividad social y creativa que mejora tu calidad de vida a muchos niveles

















 El baile es uno de los ejercicios físicos más completos,  como ejercicio aporta numerosos beneficios a tu salud física y mental.

Celebrar la Navidad, si cocinar, con los amigos.
 Ay que parecemos jovencitos 
 Las fotos como si fuesemos adolescentes, y por qué no!!!!!!!!
 Todas muy agradecidas a quienes cuidan nuestra imagen. Gracias a nuestros peluqueros/as, qué haríamos sin ellos!!!!!!!! Un abrazo para Paqui, mi peluquera, aún que nos esté en la foto.
A  Rául nadie le  notaba en la cara su  duro día de trabajo
 Qué bien estuvimos juntos
 La cena en el HOTEL BAÑOS, MAGNÍFICA
 Cuanto os quiero niñassssssssss!!!!!!!!!
 Las caras son el espejo del alma
Como en nuestros mejores años 
 Dicen que la vida son tres días, hagámoslos agradables siempre que esté en nuestras manos
 Mi intención era no molestar con las fotos, pero no me pude resistir a guardar los buenos momentos
Seguir siendo!!!
 Por unos instantes nosotros mismos
 Porque el amor no pasa
 El amor es paciente y bondadoso
 El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
 Ya me salió la vena catequista je je
 La familia 
 Por primera vez en mis propias cosas, de negro y guapísima mi consuegra, claro de tal palo tal hastilla, de Ramón no digo nada porque a él esto del Internet no le gusta, así que no te preocupes que tú pasarás más desapercibido. También los González  y Camuñas
 La complicidad, de toda una infancia es algo que siempre perdura
 Porque siempre fue igual
 Regalos que se agradecen, porque no queremos que nos regalen cosas para el hogarrrrr, ya nooooo

 No estamos todos, y os recordamos claro que sí
Todos los estilos de baile tienen movimientos que requieren de una gran fuerza muscular en partes específicas del cuerpo.

















 El 13 para nada trajo mala suerte


Volver al baile todas las semanas, ufffffffff, me encanta, aunque tengo que reconocer que soy malísima, ya la memoria… y es difícil bailar sin ella!!!!!

En esta noche olvidamos  tantos avatares de nuestra cotidianidad, fue una Feliz Navidad anticipada


domingo, 8 de diciembre de 2013

Emociones

Emociones 
Hoy fue un día muy especial, emociones que deseo compartir con todos vosotros. Un domingo cualquiera donde te levantas y vas con unos mínimos, no deseas que sea la rutina de lo domestico lo que reine en un domingo. De pronto me detengo y un impulso me lleva hasta la puerta de un mueble en el salón, allí permanecen esperando todo un año, no suelo abrir esa puerta; es día ocho de diciembre, estas figuras como dormidas cobraran vida. Un gran deseo me invade, color, necesito algo que me llene de impulso. Busco y consigo ese rojo que le dará fuerza a mi Belén. El rojo me aporta también confianza en mí misma, coraje y una actitud optimista ante la vida.
Es tarde voy muy justa para llegar a misa de doce. Saludo al Señor al llegar y buscando en el silencio tan ansiado me encuentro con Él. Manuela se acerca caminando despacio con un recado “D. Luis dice que te sientes con los niños” Es algo que te distrae un poco y piensa hoy la misa… pero…
Es especial muy especial, un bautizo siempre es especial. HAY ALGO MÁS. Algo inesperado va a ocurrir y mi corazón bombea con fuerza. Un bañusco recibirá su primera comunión, creo que es de mi edad, tiene síndrome de Down. Todo el templo se sobrecoge y cuesta retener las lágrimas; y vi a Dios en su rostro y me recordó que lo más cotidiano es tan valioso que si fuésemos verdaderamente conscientes de lo que poseemos no pararíamos de dar gracias todo el día. Y vi a Dios en sus ojos de contento cuando miraba con sorpresa el altar, y recibió al Señor, el sacerdote le abrazo fuerte; cuando le abrace yo para darle la enhorabuena note como era muy feliz. Hoy decidí que la oscuridad no vivirá a mi lado mientras pueda luchar en cada pequeña cosa. Cuando felicité a su familia me comentaron que nunca pensaron en esto ¡cómo no fue al colegio! Gracias PATER por llenarnos de esperanza y abrir nuestros ojos, porque somos ciegos y no vemos.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Receta de Mero en salsa de champiñones

 Una receta que puedes preparar con horas de antelación para que cuando lleguen tus invitados puedas atenderlos sin que estar en la cocina preparando, por ejemplo, el pescado a la plancha.

Poniendo todo el cariño siempre saldrá exquisito 
Ingredientes
  • 1 taza de aceite
  • 2 Cebollas  grandes, ralladas
  • 500 gramos de champiñones, fileteados
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • 1 cucharadita de Tomillo seco
  • 1 cucharada de Perejil
  • 1 cucharada de harina
  • 3 tazas de Agua o caldo de pescado
  • 1 de taza de vino blanco
  • Sal
  • 1   kilo de Mero
  • 30 gramos de chocolate rallado
  • El jugo de un Limón
Preparación:
  1. Pon el aceite en una cacerola o sartén  al fuego y cuando esté caliente, agrega  las cebollas ralladas y los champiñones frescos laminados.

















 Rehoga durante unos minutos















 Incorpora el orégano y el tomillo, continua rehogando hasta que la cebolla esté transparente.

Dale unas vueltas y añade el agua  o caldo y el vino. Sala y deja cocer a fuego lento durante unos minutos.
Mientras tanto, lava bien el mero bajo el chorro del agua fría y séquelo cuidadosamente con servilletas de papel.
Córtalo en trozos regulares,  sálalos, colócalos en una cazuela y espolvorea  por encima el chocolate
Seguidamente, vierte sobre el mero la salsa preparada,



















 Rocía con el jugo de limón y cocina a fuego bajo, en cuanto comience a hervir puedes poner unas almejas , deja hervir  durante unos minutos, hasta que el pescado esté en su punto.

Es una receta muy fácil de prepar, ánimo y a disfrutar del plato

viernes, 6 de diciembre de 2013

lunes, 2 de diciembre de 2013

RETIRO DE ADVIENTO - Baños de la Encina en El Monasterio Cisterciense Santa María De Las Escalonias

  Quiero comentar en primer lugar que en esta entrada  que no sabré expresar con palabras cuanto aconteció el DOMINGO, 1 DE DICIEMBRE en la Finca de las Escalonias; disculpen quienes lo vivieron ya que cuanto yo narre será insignificante ante la experiencia que cada uno tuvo. UN DÍA INTENSO

Un grupo de feligreses de la Parroquia de San Mateo de Baños de la Encina (Jaén) junto con  su Párroco D. Luis Juan Gallardo, viajamos a El Monasterio de Sta. María de las Escalonias que se encuentra ubicado en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba) un paraje maravilloso para propiciar un retiro espiritual.

 .Un lugar tranquilo y muy especial 
Dejo aquí el enlace de la página para que quien lo desee pueda saber más de este MONASTERIO 
Llenos de ilusión comenzamos el Retiro de Adviento
 http://monasterioescalonias.org/inicio/317-retiro-de-adviento-.html#.Upc-LRq-e30.facebook
Primer domingo de Adviento
La sencillez y cuidado con que todo está minuciosamente preparado te va recogiendo y acercando
 María, Madre de Cister: Toda vocación cisterciense se realiza de la mano de la gran discípula y maestra; la Santísima Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia, a la que están consagradas todas las comunidades cistercienses y cada uno de sus miembros, que la tienen como patrona principal y modelo de consagración a Cristo.
Bellísima y Sagrada Imagen de Santa María De Las Ecalonias
 
Celebración de la Eucaristía 

DOMINGO 1 de ADVIENTO Ciclo A 2014

Estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría abrir un boquete en su casa. Por eso, estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del Hombre.

















Tras la Eucaristía  nos hablan un poquito del monasterio, siendo esta servidora una seguidora en Facebook de este HERMANO no puedo recordar su nombre
 El monasterio fue fundado en terreno del antiguo Marquesado de las Escalonias. Éste vendió la hacienda en 1918 a la familia García-Verde y sus descendientes (la familia García Llorente), donaron al monasterio de La Oliva la casa solariega y algo de terreno, con el fin de que se hiciera la fundación de un monasterio cisterciense en el lugar.
El día 8 de enero de 1986 llegaron el Abad de La Oliva, Dom Mariano Crespo, y los dos primeros monjes que se hicieron cargo de la donación y comenzaron la vida regular en régimen de Pre-fundación, con el P. Francisco Sánchez Alías como primer superior, celebrándose el día siguiente la primera Eucaristía en el lugar. La fundación consolidada se produjo el día de la solemnidad de Santa María de las Escalonias -17 de Mayo- de 1994. Ese mismo año quedó abierto el noviciado
 El clima de silencio en que se desarrolla habitualmente la vida del monje y de la comunidad, facilita la vigilancia y atención del corazón, y ayuda a permanecer en la memoria de Dios, en una profunda comunión con todos los hermanos, que no se ve limitada, sino profundizada y fortalecida por la sobriedad en el uso de la palabra, que queda reservada para lo verdaderamente necesario



















La realidad del trabajo preferentemente manual , permite a la comunidad ganarse el pan y compartir con los que son pobres como ellos; viviendo así auténticamente la ley del trabajo, que equilibra a la persona, le educa en la entrega de sí mismo y es un importante factor de cohesión en la vida de la comunidad y permite llevar un modo de vida que sea, de verdad, pobre, sencillo y austero.

 Conocer su forma de vida me sorprendió gratamente, a la vez una parte de mí pensó en la dificultad del día a día y en la tarea que cada uno tenemos en esta bendita Tierra. Hermanos oren por los que estamos fuera  para que sepamos caminar con paso firme en estos tiempos.

Siempre miremos a NUESTRA MADRE

 Un paseo por la finca antes de comer
 Un domingo sin duda diferente
Todos somos Iglesia
 Nos dirigimos a la Hospedería
Del coro parroquial

Siempre es bueno compartir momentos

 BRINDIS
 DEL CORO POR UN DÍA
 DESCANSO
 SIEMPRE UNA SONRISA
 AMISTAD

 JUNTOS
 GRACIAS
 CONTENTO
 DESENFADO

 ENSAYO
 BROMAS
 LA FAMILIA, NUESTROS MAYORES

La Hora Nona 
Con D. Luis Juan Gallardo (Párroco de Baños de la Encina) 
Nuestros momentos de RETIRO
El Adviento nos promete que nuestro desierto  será transformado y empezará a florecer. Hablamos del desierto de hormigón de nuestras ciudades, del desierto de los corazones humanos. El desierto es una imagen de la soledad, el abandono, la falta de sentido, la carencia de relación y el vacío


Me quedo con  ESPERANZA Y LUCHA, COGIDAS DE LA MANO DE LA PACIENCIA

Siete exigencias para cultivar la esperanza

Orar, para conectar con el Espíritu y pedir lo que esperamos
Vigilar, para descubrir los siglos de los tiempos
Esperar, desarrollando el deseo y la paciencia 
Luchar, para combatir los enemigos de la esperanza
Comprometerse en los cambios necesarios, para que los sueños se revistan de carne y de sangre
Amar con pasión lo que se espera
Agradecer cuantos logros consiga la esperanza, por pequeños que sean.


Caminemos con esperanza siempre


El Adviento es un tiempo de intentos. Que no se pase la ocasión y estos días se vuelvan vanos

 Muchos son los caminos
 La Caridad ira de la mano de la esperanza
 Siempre puede ser un gran día

 Nos despedimos orando
 Sus cantos nos acercaron a Dios


 Mirar el tiempo que comienza como: Tiempo para limpiar la vida. Tiempo para darnos el perdón. Tiempo para ofrecernos posibilidades.

















Tiempo para superar los miedos. Tiempo para dar nuevas oportunidades al amor. Tiempo para dar con la hondura donde está la belleza. “Dios es la eterna novedad” (San Juan de la Cruz)
 Limitarse a sobrevivir no es Adviento
El Adviento es convertir el gemido hondo en esperanza, la limitación honda en encuentro
 El silencio no fue tal, gritas, pides que Dios te mire, y hablas, aún sabiendo que Él todo lo conoce 


 El misterio del Adviento en nuestras vidas  es el comienzo del fin de todo lo que, en nosotros, no es todavía Cristo.

El
LA MAGIA SE VINO CON BAÑOS DE LA ENCINA
GRACIAS Y OREN POR NOSOTROS 
GRACIAS