Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS DE COCINA DESDE BAÑOS DE LA ENCINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS DE COCINA DESDE BAÑOS DE LA ENCINA. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de junio de 2010

Chuletas con manzanas rellenas


INGREDIENTES: (PARA 4 PERSONAS)
2 o 4 manzanas
8 escalopes o chuletas de cerdo
sal y pimienta
Para el relleno de las manzanas
mantequilla
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
1 lonchas de beicon
ciruelas sin hueso
15 g de pan rallado
2 cucharas de cebollino picado
Para la salsa
50 g de beicon
250 de champiñones
1 cebolla
1 vaso (de los de agua) de caldo de carne
100g de nata liquida para cocinar
aceite de oliva






Tiempo de preparación una hora
Comenzamos encendiendo el horno a 180ºC.
Lavamos las manzanas y quitamos el corazón

Prepararemos primero el relleno de las manzana
Ponemos un poquito de aceite (Aceites Milenarios o Ntra. Sra. de la Encina) y la cebolla picada muy pequeñita y el ajo pelado y picado menudo, dejamos rehogar hasta que la cebolla esté transparente añadimos las ciruelas picadas.




Incorporamos entonces el cebollino, el beicon y el pan rallado



Mezclamos





Con el corazón de las manzanas retirado pinchamos la piel de las manzanas con un tenedor y rellenamos el hueco con la mezcla antes preparada.







Derritamos una poca mantequilla y untamos con ella las manzanas ayudándonos con un pincel o brocha






Metemos las manzanas rellenas en el horno, ya caliente, durante 30 minutos.



Mientras, salpimentamos los escalopes o chuletas y ponemos en la sartén el aceite a calentar; doramos dos minutos por cada lado, no es muy conveniente dejar que se hagan las chuletas durante mucho tiempo porque se pueden endurecer.







A continuación preparamos la salsa




Pelamos la cebolla y picamos, ponemos en el aceite que hicimos la carne, agregamos el beicon cortado en tiras pequeñas; lavamos y cortamos en laminas los champiñones y agregamos dejamos que rehogue durante unos minutos.



Ponemos el caldo de carne






Y la nata









Dejamos que cueza esta salsa durante unos minutos







Añadimos las chuletas y dejamos que cueza todo junto durante unos 12 minutos







Las manzanas ya las tenemos a sadas
¡Huelen que alimentan! He asado dos más para la cena para mí- luego decis que os vuelvo locos o os doy mal la receta



Las cortamos
Servimos la carne con la salsa, acompañando con las manzanas cortadas


Espero que os guste, es tan fácil.

martes, 9 de febrero de 2010

Pechuga de pollo con nata y champiñón

Ingredientes para seis personas:
1K. de pechuga de pollo
½ l. de nata para cocinar
1 cebolla
3oo g. de champiñón (Fresco)
375 ml. de cava
Aceite de oliva

Sal






En primer lugar ponemos sal y enharinamos los filetes.

Freímos en abundante aceite de oliva, nuestro preciado oro liquido
Aceite de oliva "Ntra. Sra. de la Encina"
"Aceites Milenarios"


















Mientras freímos la pechuga, ponemos en una cazuela de barro un poquito de aceite y una cebolla a rehogar a fuego lento.
Cuando la cebolla esté dorada ponemos el champiñón laminado
Cuándo doy una receta a mis amigas y les digo "Se prepara en un momento" Siempre me dicen ¡claro en un momento todo, chu, chu, no es tan fácil Ana! Pues todo es cuestión de tener todos los fuegos preparados, organizados para adelantar tiempo.
Cuando reduce el champiñón, ponemos el cava

Ahora podéis pensar "Qué pena, que hacemos con lo que queda de cava"

Compartir un poco de cava, servido en una copa sencilla en la cocina, un día cualquiera, lo convertirá en un día especial. ¡No tenemos por qué esperar que sea fiesta!





El caviar se sustituye por lo que tenemos a mano en la cocina como esta tapa tan bañusca y sencilla.
Los momentos de la vida los hacemos únicos nosotros ¡recordemos esto!



Para esta tapa ponemos una rueda de tomate, un boquerón en vinagre y una anchoa de lata, rociamos con aceite de oliva y listo.









Podemos usar las botellas pequeñitas, pero recomiendo lo primero!!!!





Seguimos con la receta, siempre me voy a otra cosa que no tiene nada que ver.





Sobre el champiñón y el cava ponemos la nata, yo pensé la primera vez que preparé esta receta que se cortaría o no se qué, pero no os preocupéis, no pasa nada.




Removemos unos minuto hasta que se mezcle todo bien.






Ponemos los filetes sobre la salsa

Mientras hierve la salsa, unos quince minutos, freímos unas patatas a cuadritos .
Servimos el plato esperando que le guste a nuestra fámili





miércoles, 30 de diciembre de 2009

Mejillones al limón

El mejillón es un molusco, de carne sabrosa y abundante que se puede adquirir a precios muy razonables, se encuentra en el mercado durante todo el año.

El mejillón posee un elevado contenido en vitaminas A, B , C y P, vitamina B12, hierro, zinc así como calcio, magnesio y yodo. Por su bajo índice calórico es ideal para aquellas personas que deseen llevar a cabo una dieta. También se le atribuyen cualidades afrodisíacas...
A la hora de comprarlos, comprueba que los mejillones estén bien cerrados, señal de que están vivos. También hay que tener en cuenta el tamaño de las piezas: conviene que todas sean de un tamaño similar para que su cocción resulte uniforme. Para limpiarlos, debes raspar las conchas con un cuchillo y arrancar las barbas que sobresalen. Los mejillones no necesitan un remojo previo, ya que carecen de arena, pero sí un rápido paso por agua fría.
.
Los mejillones no se conservan en el frigorífico más de un día. Si necesitas mantenerlos durante más tiempo, deberás abrirlos al vapor o en agua hirviendo y guardarlos con el líquido de la cocción para evitar que se resequen.

Una vez limpios, basta con abrirlos al vapor.

Los mejillones al vapor con un chorrito de zumo de limón es la forma mas sencilla y rápida de prepararlos (limpiarlos es lo más entretenido, después será coser y cantar) colocados los mejillones en la cacerola ponemos un poquito de corolante, unas guindillas para quienes les guste el picante como en mi casa.
También ponemos el zumo de un limón









Ponemos a fuego medio (sin agua) y al vapor se irán abriendo
No debemos dejarlos cocer, cada mejillón que se abra debe ser retirado ya que embebería y quedaría insípido. Debemos nuevamente retirar las barbas que sobresalga de la carne del mejillón, no lo olvidesis, al meterlo en la boca sería desagradable encontrarnos con esto.
Colocado en el plato, repartimos el jugo que nos queda de la cocción del mejillón con el limón con una cuchara sobre la carne y concha del mejillón.




Es tan fácil que podemos hacer de un plato de mejillones un aperitivo habitual.




jueves, 8 de octubre de 2009

Filetes en salsa

PREPARACIÓN:
Ponemos aceite "Ntra. Señora de la Encina" cuando este caliente echamos una cebolla partida en juliana y guindilla. Me diréis a todo le pones guindilla, no pasa nada si no se la pones, en mi casa gusta el picante mucho pero no es imprescindible si no te gusta que pique.

En ese mismo aceite ponemos los filetes salpimentados y sellamos






La cebolla frita y la guindilla la ponemos en el vaso de la batidora con una lata de cerveza y lo batimos




Ponemos lo triturado en la cacerola con los filetes, también las patatas el agua y la sal y el colorante.

Dejamos unos 13 minutos a hervir y ya tenemos la comida, así de fácil no están los tiempos para tirar cohetes.

Hay que comer bien y no complicarnos la mi la vida en la cocina.