DESEO DE TODO CORAZÓN PAZ, AMOR Y LO MEJOR PARA EL 2011
jueves, 30 de diciembre de 2010
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Molino del Santo Cristo, Baños de la Encina, Jaén
En el pasado 26 de febrero los "brazos" sufrieron serios desperfectos por culpa de incidencias meteorológicas.Desde el 11 de noviembre tiene nueva hélice.
Se escucha la voz del Molino en la noche, ¡Soy efebo!
¿Quién calló su canto? ¿Quién meció su pena cundo yacía por poco muerto? Pareciese el Molino el más fuerte, y sin embargo se siente débil. Quien más le amaba le arrebató el alma sin piedad celoso ante las miradas de cuantos le admiraban.
Se escucha la voz del Molino en la noche, ¡Soy efebo!
El Mollino de Santo Cristo, con sus imaginarias velas acariciaba a su amado Viento, éste, fogoso amante se entrelaza en su regazo en una danza efímera exigiendo amor eterno.
En el Censo del Marques de Ensenada, de 1752, aparece sin uso, y no se volvió a poner en marcha.
Pese a la colonización olivarera del valle, la cantidad del grano no menguo ya que durante el siglo XVIII se desarrolló una mayor intensificación agrícola de las tierras serranas. Se implantaron dos sistemas agrícolas: la "roza de cama", en las tierras menos productivas, y la "roza de barbecho" llevada a buen término en los cortijos y tierras de mediana serrana (a caballo entre la sierra y la campiñuela, como el cortijo de la Atalaya). La creciente cosecha de grano, motivada en parte por una adecuada regularización de los usos de las tierras perpetrada al amparo de la "Ordenanzas Municipales de 1742", obligan a la creación de nuevos ingenios de molienda. Los fuertes lazos culturales que nos unían a nuestros vecinos norteños de la Mancha, auspician este molino. La mutua influencia cultural que derivaba de un perfecto entramado caminero entre una y otra vertiente de Sierra Morena, yace hoy bajo el polvo de alambradas y lastres socioeconómicos.
Se hizo un estudio comparativo del molino del Santo Cristo. Se trata de una edificación singular, aunque la mayor parte se inspira en los molinos de aspas manchegos, posee algunas caractarísticas de los molinos de velas mediterráneos. En la recreación que se hizo se podía observar la maquinaria funcionando y debía de ser impresionante. La verdad es que alegra que se haya conservado esta parte del patrimonio industrial andaluz.
Alertada y conmovida la población, se realizaron múltiples pesquisas por la justicia auxiliada por el vecindario, pero nada fue descubierto. Habían transcurrido algunos días cuando un muchacho que apacentaba una piara de cerdos, vio con sorpresa que al hozar aquellos entre el estiércol, descubrieron un objeto brillante. Avisadas las autoridades y en presencia de numerosos vecinos fue desenterrada la Cruz y con júbilo de todos se volvió a colocar en ella la santa imagen del Redentor y se celebró una fiesta religiosa en el Santuario, seguida de procesión, en acción de gracias por haberse recuperado tan preciosa joya.
Provistos de buenas caballerías, antes del amanecer habían logrado internarse en lo más fragoso de Sierra Morena y descansando de día en lugares ocultos y caminando de noche a través de las provincias de Ciudad Real y Badajoz, no tardaron en traspasar la raya de Portugal, en cuya nación fue vendida la Cruz y pagada en monedas de oro.
Levantó uno de viento –restaurado recientemente- en la parte más alta de la Villa, cerca de la Ermita de Santa Eulalia donde los aires corren fácilmente y otro movido por las aguas del Rumblar cerca de Valhondo, al que llamaron del "Jacarero" por ser éste el apodo con que era conocido el "honrado" vecino, laborioso y emprendedor. Una vez construidos empezaron ambos a funcionar con éxito, pero la justicia divina había de jugar su baza y cierto día fue un furioso vendaval el que destruyó las aspas del molino de viento y se llevó la cubierta, dejando sólo los muros. El invierno siguiente, muy lluvioso, causó grandes crecidas en el río, que arrancaron de cuajo el caz y penetrando las aguas destrozaron la tosca maquinaria del molino del "Jacarero".
El dueño, viejo ya, no había de vivir mucho. En el lecho de muerte confesó su delito y la justicia y misericordia de Dios se encargaron de ahorrar a la justicia humana lo que ya resultaba inútil.
Así es la justicia de Dios.
martes, 28 de diciembre de 2010
Día de los Santos Inocentes
Conmemoración, bromas e inocentadas
En Hispanoamérica y en España es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector d
La broma socialmente más popularizada en España el Día de los Santos Inocentes consiste en colocar un monigote blanco en la espalda.
En Baños se suele pedir dinero prestado y cuando te lo entregan decir "Que los Santos Inocentes te lo devuelvan"
Mis propias cosas, se sumó a las inocentadas con mi brazo.
Unos días de silencio para “Mis propias cosas”
domingo, 26 de diciembre de 2010
Fiesta de la Sagrada Familia en la Igledia Parroquial de San Mateo, Baños de la Encina
Carta Pastoral del Sr. Obispo de Jaén en la Fiesta de la Sagrada Familia
La Sagrada Familia de Jesús, María y José

sábado, 25 de diciembre de 2010
Navidad es conocer a Cristo y amarle
Desde aquí rindo homenaje a este NIÑO DIOS que después de enseñarnos el bien, el amor a los semejantes dándonos el ejemplo con el sacrificio de su vida nos mantiene aquí tratando de mejorar a través del diálogo los errores que se siguen cometiendo.
Nace Jesús también en la Ermita del Cristo del Llano, un Belén que invitó a detenernos un momento el jueves, dejamos prisas y quehaceres para por unos instantes recordar que Dios se hace Hombre en la inocencia de un Niño.
No perdamos esta tradición del Belén.
Gracias HERMANAS APOSTÓLICAS DE CRISTO CRUCIFICADO
LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE BAÑOS, VALIOSA OBRA DEL PROTOBARROCO ANDALUZ.
Recibe culto en el Santuario de Jesús Crucificado del Llano, en la Capilla de la derecha de la nave, que antes fuera de San Antonio.
La Virgen de la Esperanza del antiguo convento sevillano de la trinidad tiene gran parecido con la nuestra y es de 1818, donde se aprecia con claridad la feliz conjunción del clasicismo-romanticismo, con su acertada interpretación de los valores tradicionales de la imaginería hispalense. Dicha imagen es también de Juan de Astorga Cubero.
Baños de la Encina recibe a Jesús con los brazos abiertos
viernes, 24 de diciembre de 2010
Aguinaldo de Nochebuena
Una tradición que aún permanece en Baños. Quiero compartir este momento tan entrañable siempre. Recuerdos de nuestros AGUILANDOS ¡siempre cantamos la cancioncilla con pandereta en mano y ahora te das cuenta que lo decías mal! Cantábamos:
Dame el aguilando
Dámelo por Dios
que con cinco duros me conformo yo,
y si me lo das,
y si me lo das
que pases las Pascuas con felicidad,
y si no me lo das,
y si no me lo das,
que te caigan las campanas de la catedral!!!!!
Ay, que resultó ser aguinaldo!!!!!!!!!! Y NO AGUILANDO
Feliz Navidad, qué se me quema el asado!!!!!!!!!
Hoy es Nochebuena - Celebración Cristiana del Nacimiento de Jesús
jueves, 23 de diciembre de 2010
Noche flamenca por Villancicos en Baños de la Encina
miércoles, 22 de diciembre de 2010
22 de diciembre Un día especial, nos dan las vacaciones!!!
Estamos en el RESTAURANTE MIRASIERRA (Baños de la Encina) Es Navidad
El Centro de Educación Permanente "Tamujoso" organiza la comida de Navidad
Como diría mi madre "Mesa puesta y quitá"

En matemáticas sobresaliente, ¡de una peseta tenían que hacer un duro! Enfermeras de toda la familia, las mejores en restauración, todo terrenos; fuertes en cuerpo, mente y espíritu. Sólo con decir que son MADRES habría estado todo dicho

Todo era perfecto, porque ellas son estupendas.
La foto para facebook
¡ARRIBA, LOS MANTECADOS, ABAJO LOS POLVORONES, QUÉ VIVAN LOS MAESTROS QUE NOS HAN "DAO´" LAS VACACIONES!
Si ellas os contaran todo lo que han desgastado sus zapatos, cuerpo y mente antes de esta foto.
De la comida, tendría que estar diciendo rico, rico!!!!!, unos 50 años. Del principio al fina exquisito. Hay cosas que no se pueden pagar, comer así de bien y de económico. Además sabiendo que te lo puedes comer como en tu casa.
Para besar las manos a la cocinera.
Buen humor, un poquito de broma para la foto, pero que sepáis que no fumaaaaa eh.