17 de enero, los bañuscos acuden a la Parroquia de San Mateo, Plaza de la constitución, para que el párroco bendiga a sus mascotas.
San Antón, patrono y protector de los animales.
La tradición traída por los franciscanos se extendió por todo el país y es así como cada 17 de enero, los fieles se dirigen a la iglesia con su animal preferido para que éste sea bendecido.
Mi Elvi como siempre de bonita.
Los perros son las mascotas más habituales en la parroquia.
Un encanto de chica, un placer ser compañeras de clase, te hace sentir aún joven.
El gato un poco asustado "Sin nombre" se abrazaba a Marién, con tanta raza canina...
Con cariño para su abuela Pilar que lo verá en el cole de las menos jóvenes.
La ternura con que los llevaban los niños es lago que no hay nada más que mirarlos.
Da. Lina Jaume, siempre acompañada de sus perros.
Juanjo y "Moli" una perrita ya mayor, tiene 13 años
Jose María Rodriguez Valle, administrador de la página de Baños, siempre trabajando para que todos puedan ver lo que acontece en Baños.
Todo el que sabe amar a los animales
San Antón o San Antonio Abad nació en el pueblo de Comas, cerca de Heraclea, en el Alto Egipto. Se cuenta que alrededor de los veinte años, joven de buena familia, del siglo IV que, escuchando el mensaje del evangelio de "deja todo y sígueme", siguió precisamente ese mandado, vendiendo todo lo que tenía y dándoselo a los pobres. Hecho esto, optó por irse a vivir al desierto, "algo que se hacía mucho en aquel entonces", y emprender allí una vida eremita y de oración. Se dice que alcanzó los 105 años de edad.

Se cuenta también que San Antón en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos (que estaban ciegos), en actitud de súplica. Antonio curó la ceguera de los animales y desde entonces la madre no se separó de él y le defendió de cualquier alimaña que se acercara.
Esta especial atribución protectora se podría buscar en Francia y en una congregación religiosa de seguidores de San Antón: los Antoninos. Esta congregación "se hizo famosa por el cuidado a los más desfavorecidos a través de los muchos hospitales que fundaron" y gestionaron. Tal fue su fama, que "se les permitió críar cerdos para dar de comer a sus enfermos". La admiración de las gentes hacia estos religiosos fue aumentando y, tanta fue, que "las familias ricas, acostumbraban a criar un cerdo para San Antón"; es decir, "si mataban cinco cerdos, cuatro eran para la casa y uno se lo ofrecían a San Antón y lo entregaban para ayudar a los pobres".
4 comentarios:
Preciosa crónica, y estupenda tradición, ahora también en Baños.
Las fotos maravillosas, las del Sr. Párroco, entrañables, las de los niños y mayores deliciosas, los animales, algunas muy tiernas.
Siempre agradecidos.
me parece muy bien aunque ami no me gustan los animales pero tenias que haber puesto una foto tuyas que esta en bdela encina y que estabas muy guapa y muy reportera
Obediente sí que soy, la foro de bdelanencina ya está puesta, deseo concedido.
muy bien GUAPA ,no te ha quedado perro ni gato sin fotito jajajaaa
Publicar un comentario