Estamos en Agosto, cuando el calor afloja, en la tarde decidimos dar un paseo. Si decidís acompañarme os llevare a la zona opuesta a la que hemos recorrido en otras ocasiones; dejamos la sierra y nos bajamos a la campiña (Charcones y Ruedos).
.
Esta entrada está dedicada especialmente para alguien que nunca anduvo este tramo siendo bañusca, y algo tan conocido como "La Cueva la Mona" es leyenda para ella. Así que te puedes poner los deportivos virtuales y nos vamos.
El Camino que nos lleva a la Cueva la Mona comienza justo al pasar la Casa del Pueblo, a los pies del castillo de Burch alhamman.
El olivo parte fundamental del cultivo de Baños
Remontándonos a los sueños de la señora. Ésta hizo escarbar en el Cerro del Cueto una cueva, más o menos por donde los sueños la llevaban cada noche, algunos la trataban de demente pero cobraban un sueldo justo. Una noche mientras dormía la dama sufrió un ataque al corazón, falleciendo. Suspendiéndose así aquella andanza un tanto absurda.
LEYENDA O CIERTO ES LA ÚNICA VERSIÓN QUE CONOZCO DE ESTA CUEVA.
.
Justo debajo de la Cueva la Mona termina "La Cola" allí encontramos unos jóvenes pescando.
¡Qué se os dé bien chicos!
Bajamos hacia "Las Eras de Casa"
La chumbera con sus chumbos, aún los seguimos cogiendo ¡bueno el que es diestro para hacerlo!
La verdad es que en casa sí se comen chumbos, sólo hay que ir a por ellos...
El "Camino Ancho"
Cruzamos las Eras de Casa
La casa de María "La Crista" (Gitana canastera)
Una casa pequeñita, bueno solo un pequeño habitáculo con poyete.
Que yo recuerde es la única gitana que vivió en Baños. Recuerdo a una mujer de pequeña estatura, pelo blanco recogido en un moño bajo, bastantes arrugas en manos y cara, era lo único que dejaba ver de su diminuto cuerpo. Dormía sobre el poyete en alto, no pudo nunca dormir en una cama no se acostumbraba a ésta. Ella siempre llevaba una de sus canastas enganchada en el brazo; en la pescadería le regalaban pescado, el carnicero algo de carne, así todo el mundo la ayudaba, ella tampoco necesitaba mucho. A los hortelanos les hacía canastas de todos los tamaños a buen precio. En la huerta de mis padres cogía cuanto necesitaba con sus propias manos, sólo lo que necesitaba, no tenía que pedir permiso ni dar las gracias.
En las Eras de casa la veta de tierra amarilla,
En las casas había siempre una lata con esta tierra amarilla, era especial para limpiar los cubiertos de alpaca. Había que frotar con aquel estropajo (hecho de cuerda) y embadurnado de tierra amarilla, después se aclaraba y secaba muy bien para que no criase la alpaca aquel cardenillo verdoso. El acero inoxidable fue todo un adelanto y descanso para el ama de casa.
Eras de Casas Conjunto de tres eras empedradas para trillar y aventar el grano
En la era se trillaba el grano en plena siesta, cuando no corría "ni pelo de aire" era el momento que más seca estaba la paja y cortaba mejor el trillo
Nos dirigimos al
En él los animales aliviaban la sed cuando volvían de campo, El dueño de las bestias sacaba el agua necesaria y la ponía en el abrevadero o pilón como decimos los bañuscos, el borde está desgastado de afilar las hachas para dejarlas a punto para la siguiente jornada
En esta huerta, en su alberca aprendieron a nadar muchos de los chavales del pueblo, los padres sabían que no corrían peligro y por unas pesetas podían aprender a nadar con toda seguridad
Lugar de descanso donde haremos una parada más larga
Subimos por la calle Encina hasta llegar a la Cooperativa Ntro. Padre Jesús del Llano, (antes CASA DE LOS BARONES DE SAN CARREM, también se llamó Casa la Luna o Casa del Miedo antes de ser frábrica de aceite) Esta foto quedará en la historia ya que esta almazara desaparecerá para ubicarse en las afueras del pueblo.
Una tarde que pasó volando, tenía ganas hacía tiempo de hacer estas fotografías, para que muchos de los que jamás estuvieron en nuestro pueblo puedan disfrutar de su paisaje, y para los que están fuera se den una vueltecita.
4 comentarios:
Ani : el dia que pueda ir a Baños creo no conseguire unas fotos tan bonitas como las que tu pones y esos paseos que me haces sentir por toda la informacion que das UN abrazo sientelo en el silencio
Hola Ana, cuantos recuerdos en mi mente, vuelve mi niñez tan feliz y mi adolescencia , entre cuentos y leyendas.Recuerdo que cuando levantaron los enterramientos que habia en el castillo, se descubrio el adaver de una señora que se llamaba Doña Etelvina y que al parecer se conservaba en un estado bastante "presentable ", la verdad es que a veces pienso si esto lo vivi en primera persona o a costa de tanto hablar de esto se me quedo grabado.
Si que recuerdo de manera totalmente nitida, cuando le quitaron la cupula a la torre de la Iglesia de San Mateo, el motivo no lo tengo claro pero si que recuerdo la pena que me dio de que lo hicieran.
Y por supuesto que me acuerdo dela Crista , su nieta, Mari Carmen jugaba conmigo, era muy linda, desde pequeña mo he tenido ni un atisbo de racismo, la vena social muy desarrollada.
Y los chumbos ? que decir d elos chumbos, mi madre los compraba , los llevaban en un cubo y se los pelaban en el momento.
Y los garbanzos tostaos del bailenero que los llevaba en una cesta de mimbre, y bien te los vendia o los cambiaba por un vaso lleno de garbanzos crudos.
Y esas colas, cuantas veces hemos bajado a bañarnos a las colas con uncalor insoportable, bajar se bajaba bien , pero y subir? a las tres de la tarde, menos mal que en el Hotel Mirasierra nos tomabamos el apertivo con una buena taza de caracoles que hacia Bonosa, que ricos.
Mil recuerdos en constante movimiento en mi mente, a veces pienso que cualquier tiempo pasado fué mejor y en mis recuerdos de Baños se justifica.
Mercedes, los recuerdos son bellos porque los hacemos revivir. Ahora tememos en las manos guardar nuevos recuerdos, con la edad sabemos que tiene más valor. Así que vivamos intensamente cada paseo, cada momento con los amigos, hijos y familia y atesoremos miles de recuerdo para el mañana. Un saludo
P.D mis amigas sí que te recuerdan, espero que no veamos y poder saludarte.
Hola, que tal? Bueno el asunto que te quiero transmitir no es otro que promover a las Hermanas de la Cofradía para que insten a los Socios de la Cooperativa para que no pierdan el Retablo Cerámico de Jesús del Llano que hay en la puerta de la cooperativa vieja, pienso que es deber de las hermanas velar por sus titulares y los retablos cerámicos son algo que por esta zona no estamos muy acostumbrados a valorar pero en otros sitios sí, sé que tú se lo podrás hacer llegar a las Hermanas de forma correcta. Te dejo un enlace para que entiendas algo mejor lo que quiero decir: http://www.retabloceramico.net/
Sin más muchas gracias por tu atención y disculpas por la molestias.
Publicar un comentario