Himno de Andalucía

La bandera blanca y verde
Baños tiene mujeres bonitas
Baños tiene, mujeres bonitas,
que adornan con flores,
sus lindas ventanas.
Esperando nuestras serenatas,
que llenan de amores, bellas madrugadas.
Desde lejos se escucha mi canto,
y tristes se quedan,
cuando nos marchamos,
y regresan a su lecho de flores
y siguen soñando
con nuestros amores.
.
Profundo sueño tenía,
y despierta emocionada,
creía que allá en el cielo,
los ángeles les cantaban. (Bis)
.
Golondrina, que vienes de lejos
para hacer tu nido, en la tierra mía.
Ven temprano te estoy esperando,
por qué no me quiere la bañusca mía.
.
En nuestro Baños se canta,
canciones de madrugada,
igual que en Guadalajara,
bella ciudad mejicana. (Bis)
La boda, los novios y la comitiva:
Un personaje muy conocido y querido y que nunca se perdía el carnaval ....; Me cuenta su hija que siempre lo reconocían por los andares. Un año tuvo la genial idea de liarse entero en un plástico blanco, para ser una momia, este año no sería reconocido decía. Enseguida hubo quien le dijo si te conozco eres D. ….. ¡No había manera de que no le reconociesen! Cuando llegó a su casa su mujer tuvo que quitarle los plásticos. Después de toda una tarde de sol y calor, los plásticos se habían adherido a su cuerpo desnudo; su mujer tuvo que despellejar lo para quitárselos. Los alaridos eran de pena pero la mujer y las hijas sé descojonaron de risa ese día . Cuando me lo cuenta su hija aun se ríe a carcajadas.
Las mascaras llamaban a las puertas de las casas con mucho estrépito y ruido: llevaban cencerros como collares, o en la bragueta y con movimientos graciosos bien con el pecho o la bragueta los hacían sonar para llamar la atención y que la gente saliera de la casa. Alguna mascara se ponía una guindilla roja en la portañuela del pantalón, e iba presumiendo de su varonilidad, (casi siempre era lo contrario, una de las mujeres más menudas). Todo se hacía sin ninguna clase de gasto, era el ingenio y la gracia, mímica y gesticulación. La novia iba con dolores de parto y de vez en cuando se paraba. La madre que la abanicaba para que le pasara el sofoco, el padre se enfadaba con el novio y lo manoteaba sin parar. Todo se parodiaba sin hablar mucho.
AL AGUILÍ
"Al aguilí, al aguilí, con la mano no, con la boca sí "
Quién no recuerda al Señor del Aguilí. Éste no se disfrazaba, sólo se pintaba la cara de azulete y siempre era el mismo señor. Llevaba una caña larga y otra cortilla juntas, atado al extremo un hilo con un higo seco bien atado. Los chiquillos iban alrededor de él con las dos manos atrás y la boca abierta. El del aguilí daba con la mano a la caña corta y esta hacía que se moviese la larga , el hilo y el higo no estaban quietos en ningún momento. Todos con la boca abierta intentando coger el higo. El hombre cantaba ¡Al aguilí, al aguilí, con la mano no, con la boca sí! ¡Al aguilí, al aguilí, con la mano no, con la boca sí!
La única vez que he cambiado mi aspecto decían "¿Quién será? ¡si le parece al que vende las verduras!"
Ven, Espíritu divino,
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, de tus dones espléndido,
luz que penetras las almas
fuente del mayor consuelo.
Ven , dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre
si tu le faltas por dentro;
mira el poder del pecado
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía
sana el corazón enfermo
lava las manchas
infunde calor de vida en el hielo
doma el espíritu indómito
guía al que tuerce el sendero
Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos.
Pon tu bondad y tu gracia
dale al esfuerzo su mérito:
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno.
AMÉN
ORACIONES ANTIGUAS
Jesucristo dice misa con toda devoción,
la Hostia lleva en su mano que la quiere consagrar.
Consigo lleva a San Pedro,
consigo lleva a San Juan,
¿POR QUÉ EL 14 DE FEBRERO?
San Valentín, una historia que se convirtió en leyenda
El Día de los Enamorados se celebrará hoy en todo el mundo. Muestras de efecto y cariño se verán en recordación al amor y a San Valentín, que sin saberlo se convirtió, según las leyendas y las tradiciones religiosas, en el patrono de los enamorados.
Existen varias teorías acerca del nacimiento del Día de San Valentín, y una de ellas se encuadra a una historia que mezcla el drama con el romanticismo, mientras otros sostienen que se trata de una fiesta cristianizada del mundo pagano. Pero una de las que más se conocen y circulan actualmente por la web es la que se remonta a la Roma del siglo III. Por esos tiempo se perseguía al cristianismo y estaba prohibido el matrimonio de los soldados, pues en el reino creían que los hombres solteros eran mejores soldados de batalla, no así los que estaban casados, por estar emocionalmente ligados a sus familias. Ante esta situación nace la figura del sacerdote cristiano Valentín, que considera injusta la obligación a los soldados de no casarse y decide unir en matrimonio a las parejas –a escondidas de los jefes romanos– con la bendición cristiana.El protector Así, la figura de Valentín emerge como el protector de los enamorados y realiza bodas secretas por toda Roma, hasta que es llamado por el emperador Claudio II, pero una campaña en contra del sacerdote hace que este sea procesado. Asterius, un lugarteniente de Roma, tuvo a su cargo la condena de Valentín. Este en una ocasión se burló de la religión cristiana y puso a prueba a Valentín, preguntándole si sería capaz de devolverle la vista a una de sus hijas ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y se dio el milagro. Asterius y su familia se volvieron cristianos, pero no pudieron salvar a Valentín de su martirio, siendo este ejecutado un 14 de febrero. Dos siglos después la misma iglesia católica reavivó la historia, y poco más tarde Valentín fue canonizado.
Entonces, casi sin pretenderlo, San Valentín se convirtió en el patrono de todos los enamorados y amigos.
(Fuente: internet)
Mi opinión personal sobre este día:
El amor se demuestra todos días, con los gestos más cotidianos y sencillos.
Hoy en mi entrada:
Un poema de amor, un trocito de la Biblia que he leído mil veces, la letra de una canción, que dice todo lo que sientes en el fondo del alma.
Te amaré, te amaré
a golpe de recuerdo,
hasta el último momento,
a pesar de todo siempre te amaré...
TE AMARÉ ( MIGUEL BOSÉ)
Dónde vas mozo viejo
que note casas
que te estas arrugando
como las pasas
(que dame la mano Bis)
Sale el sol
de una esquina
lechugina de mi amor
para ver la verbena
solitos los dos.
(que dame la mano Bis)
Que salga la maragata
Vestida de marinero,
que salga quien yo más quiero,
son, son, carita de cielo.
Este cuerpo este talle,
Este bonito "meneo",
Este cuerpo saleroso
que vale mucho dinero,
son, son, son,
carita de cielo.
.
José se llamaba el padre,
Josefa la mujer
El patio de mi casa
es particular
cuando llueve y se moja
como los demás,
Agáchate,
y vuélvete a agachar,
que los que no se agachan
no saben bailar
H, I, J, K, L, M, N, A
que si tú no me quieres,
otro novio me querrá.
Chocola-te, molini-llo
corre co-rre, que te pi-llo.
Estirar, estirar
que el demonio va a pasar
Desde chiquitita me quedé.
Plon.
Un poquito coja de este pié.
Plon.
Disimular que soy una cojita
disimular, lo disimulo bien.
Qué te doy un puntapié
¿Dónde estarán las llaves?
matarilerilerile
dónde estarán las llaves
matarilerilerón chim-pón
En el fondo del mar
matarilerilerile
Con el velo del Espíritu Santo vaya mi (hijo) cubierto
Que no lo persiga, ni vivo, ni malo, ni muerto
Que lleve tan buena guía como llevó la Virgen María,
desde el portal de Belén a la Casa Santa de Jerusalén,
donde murió Cristo por nuestro bien.
Ojos sean que no lo vean
Manos sean que no lo hirieran
Paz en el campo
Paz en la Villa
Paz donde él este.
El Señor vaya con él,
y la Cruz en que murió
En su compañía lo lleve y lo defienda de todo.
AMÉN
A mi suegra en el embarazo le dio por comer canela,
por eso tiene su hijo
tan dulce delantera.
-----------------------
Todos los Juanes son tontos
lo digo por que lo sé,
porque tuve un novio Juan
y por tonto lo dejé.
Todos los Antonio
son pastillas de caramelo
como yo soy tan golosa
por un Antonio me muero.
------------------------
Viva la media naranja,
viva la naranja entera,
vivan los Guardias Civiles
que van por la carretera.
Ferrocarril, camino llano,
se va mi amor, se va mi hermano,
se va mi hermano, se va mi amor,
se va la prenda que adoro yo,
que adoro yo.
Con la paleta mi madre me daba
un paletazo que me mataba,
con la paleta mi madre me dio
un plaletazo que me mató.
--------------------------------------
Fui a mi casa borracho
y le pegué un palo al candil.
Mi mujer, como es tan buena,
Me arreó candela a mí.
Con nostalgia he canturreado estas canciones para poder recordar y escribir la letra de éstas. Por unos momentos me ha parecido estar jugando a la rueda y volver a la calles, donde estabamos siempre que no había escuela, curioso es decir que pasábamos de la Amargura al Desengaño, las dos calles donde más he jugado.
En la Parroquia de San Mateo la presentación de todos los niños bautizados en el pasado año 2008, a la Virgen de la Encina, esta presentación se realizo por primera vez el año pasado y ha vuelto de nuevo a celebrarse con 25 niños convocados a este acto tan entrañable.
Baños de la Encina el 2 de febrero los vecinos se reunen en torno a grandes hogueras, por barrios, ofreciéndose entre sí las viandas más preciadas. No falta el vino del Valle de Bailén, provocando los sones y bailes propios de esta festividad, como los cantos de corro en torno a la lumbre.