Niebla fue reconquistada por las tropas cristianas al mando de Alfonso X el Sabio, usándose por primera vez la pólvora en la lucha por la posesión de estos territorios andaluces. Se usó de manera muy simple pero abrió camino a una nueva fase en los sistemas de defensa, de ataque y de contraataque. La familia de los Medina Sidonia habilitaron el edificio y lo convirtieron en residencia. 
.
En el siglo XIX, con la guerra de la Independencia, el castillo y las murallas fueron parcialmente destruidos por las tropas francesas.

Iglesia Mezquita Santa María de la Granada, siglo IX, gótico mudéjar(impresionante Iglesia con un origen muy antiguo ya que fue templo romano dedicado a la diosa Minerva luego paso a ser catedral visigoda, pasando a ser en época musulmana mezquita y en la actualidad Iglesia mayor.
Iglesia de San Martín

Un recorrido por la historia desde antiguos yacimientos prehistóricos, cultura visigoda, romana o árabe

Cerca de esta antiquísima ciudad transcurre el río Tinto, famoso por sus explotaciones de hierro, y sobre él el famoso puente romano.

El castillo y las murallas han sufrido muchos desperfectos a lo largo de su historia, sobre todo en el siglo XIX durante la guerra de la Independencia, cuando las tropas francesas destruyeron parte de la fortaleza. El patio del castillo fue rehabilitado para la celebración de espectáculos.
La planta del castillo es de forma rectangular, y está dividida en dos partes. Todo el edificio está rodeado por una barrera que le sirve como protección de ataques externos. Sus muros se encuentran jalonados por cubos de distintas formas.
Nos encontramos sobre la torre del homenaje, fue de una altura solo comparable a la de la Giralda, según nos cuenta el guía, ésta fue derribada por el terrible terremoto que asoló la zona en el año 1755.




En el año 1932 fue declarado Monumento Nacional 


No hay comentarios:
Publicar un comentario