

Se realizará un viaje a Galera, con el objetivo que puedan conocer “in situ” como desarrolla su trabajo el taller Galira, tanto técnico como comercial y conocer la gestión técnica del yacimiento arqueológico de Castellón Alto y del Museo de la localidad,
14 alumnos matriculados recibirán 65 horas formativas
Fotografía del blog El Cotanillo
Aquí empecé hacer fotos garrafales yo
Dª Eugenia Polo Moreno.(Cultura y Festejos)
Un poquito más escondido D. José María Cantarero Quesada, Área de Turismo y Medio Ambiente con Consi Masegosa, profesora del taller


ALFARERÍA ARTESANA GALIRA

Sus piezas las podemos clasificar en tres edades como son la edad del cobre, edad del bronce y la romana.
Las diferentes clases de cerámicas que realizan son cerámica campaniforme perteneciente a la edad del cobre

o calcolítica, cerámica argárica perteneciente a la edad del bronce

y por último la cerámica romana.

Un curso verdaderamente interesante.
Además tengo que decir que en muy pocos minutos Consi y Chus me dieron bastante idea de cual era su trabajo. Muchas gracias por toda la información. Ánimo y que todos aprendáis todos mucho.
1 comentario:
Me ha gustado tu reportage Ana,oye, la camara engorda eh, ufff ni yo me lo creo.
Que este curso es una gozada, un grupo estupendo y las profesoras, muy dedicadas a transmitirnos, sus conocimientos, sobre esta cultura, algo sacaremos en limpio, yo no espero ser alfarera, pero me va a enriquecer mucho, lo que estoy aprendiendo.
Gracia Ana, por estar pendiente de todo lo que ocurre en nuestro pueblo.
Nana
Publicar un comentario