La beatificación de Madre María de la Purísima en el estadio de La Cartuja de Sevilla con la asistencia de unas 45.000 personas, según el CEOP, engrandece a las humildes Hermanas de la Cruz, a la que pertenecía esta beata y cuya fundadora, Santa Ángela, ya fue beatificada y canonizada por Juan Pablo II.
Esta beatificación, la segunda de las Hermanas de la Cruz en su poco más de siglo de existencia, fue presidida por la imagen de la Virgen Macarena, salió por primera vez del casco histórico de Sevilla para cruzar el antiguo cauce del Guadalquivir y adentrarse en la isla de La Cartuja.

Una ilusión que se hacía realidad, estábamos en el Estadio de la Cartuja en Sevilla. Aunque íbamos como linarenses con nuestro pañuelo, por todos sitios decíamos que íbamos desde Baños de la Encina, JAÉN.
Todo el tiempo nos estuvimos acordando de nuestras amigas, NOS DIERON EL ENCARGO DE ORAR POR TODA SU FAMILIA, fue un día que no podremos borrar de la memoria. Intento mostrar lo que vivimos pero será muy difícil.

Nos dio gran alegría al ver allí a D. Ramón del Hoyo López, actual Obispo de Jaén
El traslado de La Macarena desde su basílica, de donde salió sobre las 03:00 horas, hasta el estadio de La Cartuja, adonde llegó a primera hora de la mañana, fue acompañado por unas 60.000 personas, que quisieron contemplar como la imagen de esta popularísima Virgen peregrinaba por el modernista puente de la Barqueta o, al amanecer, por el parque del Alamillo.
SALIDA EXTRAORDINARIA DE LA MACARENA 18-SEPTIEMBRE-2010 - con la peculiaridad de que se puede contemplar sin los varales y el palio

Una ilusión que se hacía realidad, estábamos en el Estadio de la Cartuja en Sevilla. Aunque íbamos como linarenses con nuestro pañuelo, por todos sitios decíamos que íbamos desde Baños de la Encina, JAÉN.
Nos dio gran alegría al ver allí a D. Ramón del Hoyo López, actual Obispo de Jaén
SALIDA EXTRAORDINARIA DE LA MACARENA 18-SEPTIEMBRE-2010 - con la peculiaridad de que se puede contemplar sin los varales y el palio
Era la primera vez que contemplaban mis ojos la Esperanza Macarena en directo
Por ello, La Macarena lucía el traje de su coronación y fue recibida al pie del altar por unas quinientas Hermanas de la Cruz que le cantaron una oración.

La rápida beatificación de Madre María de la Purísima ha sido posible tras ser le atribuida la milagrosa curación de la niña Ana María Rodríguez Casado, que nació sin la vena cava inferior y con una cardiopatía congénita en 2001 en La Palma del Condado (Huelva) y quien hoy ha recibido su primera comunión en el estadio de La Cartuja.
Durante la homilía, monseñor Amato dio buena cuenta de saber cómo meterse a los fieles en el bolsillo: "Habéis convertido este estadio olímpico en la segunda catedral de Sevilla. Aquí luchan los mejores atletas del mundo, pero ahora contemplamos a los atletas de la santidad"
María Isabel, aquella joven madrileña del barrio de Salamanca, de clase alta y gran formación, que un día lo dejó todo para servir a los ancianos, pobres y enfermos, y que el sábado,18 de septiembre subió a los altares de Sevilla, recibió el cariño de la gente.
Impresionante la Esperanza Macarena
Queríamos llevarnos la imagen de LA SEÑORA, yo le iba diciendo a Isa, espera a que nos mire, nos mirara seguro ¡espera! Y nos miró a los ojos, ELLA nos reconoció sabiendo que esperábamos su mirada.




La Virgen iba ataviada con el manto de la coronación y la saya de "los volantes". El manto en cuestión fue estrenado con motivo de la coronación canónica de la Virgen en el año 1964, correspondiendo su diseño a Fernando Marmolejo Camargo y su ejecución a Esperanza Elena Caro.

La Virgen iba ataviada con el manto de la coronación y la saya de "los volantes". El manto en cuestión fue estrenado con motivo de la coronación canónica de la Virgen en el año 1964, correspondiendo su diseño a Fernando Marmolejo Camargo y su ejecución a Esperanza Elena Caro.
La saya, conocida como "de los volantes", fue bordada por Victoria Caro y Lola Oliveras en 1937 siguiendo un dibujo de Ignacio Gómez Millán.
Quedó el alma llena, el corazón contento, habíamos vivido un hecho histórico, conociendo más a esta Beata que nos invita a Introducirnos en una espiritualidad contemplativa, mirar las cosas con otra visión, vivir en pobreza personal sirviendo a los más débiles, atender a los enfermos sin perder la contemplación de Cristo Crucificado, derramar amabilidad por donde quiera que se pase. Ser fiel a los compromisos de nuestro "Sí “
----------------------------------------------------------------------------
Como todo tiene un ¡ pero!!!!!!!! Tengo que decir que después de un día con todo organizado a la perfección, llegaron ¡las 3 de la tarde en Sevilla!, todo estaba acabado y este Hotel de Isla Cartuja nos llevo a la otra realidad, la falta de humanidad. La cafetería estaba cerrada si no eran clientes, hasta ahí vale, pero nos negaron el vendernos unas botellas de agua ya que solo podían atender a su clientela, les insistíamos en que estábamos en plena siesta y no podíamos comprar AGUA en ningún OTRO SITIO. Pude ver el otro lado de la moneda en las caras de estas personas, quizás fuesen solo empleados y recibían ordenes pero un cero para EL HOTEL ISLA CARTUJA.
El Río Guadalquivir nos despide
Una de las cosas que quedó claro es que nos debemos quedar con lo bueno y darle el justo valor a la vida,
estuve desde las 3 de la madrugada hasta las 9 de la noche del 18 de septiembre de 2010 con mi amiga Isabel Ramos, compartiendo emociones, la amistad, un regalo de Dios que la puso en mi camino.
1 comentario:
Gracias por acordaros de las amigas y de nuestras familias, sois un encanto. Gracias.
Publicar un comentario