Recuerdos de sabores, aromas, el membrillo recién cogido del árbol era especial lo recuerdo bien . Recuerdo como se colocaban unos pequeños canastos con membrillos dentro de los armarios para que la ropa cogiese esa fragancia. La cocina era como un bodegón aquel cuenco de barro con granadas, mazorcas de maíz, membrillos... era algo tan corriente y cotidiano que ni te fijabas en su belleza.
ORIGEN
Los griegos conocían una variedad común de membrillero que obtuvieron en la ciudad de Cydon, en Creta; de ahí su nombre científico. En Grecia los membrilleros estaban consagrados a Afrodita, la diosa del amor. Este fruto era el símbolo del amor y fecundidad, y los recién casados debían de comer uno antes de entrar en la habitación nupcial.
El primer paso fue la receta, gracias, Mari me comentaba que si se ponía en la compota también batata quedaría mejor, ya que el dulzor de la batata se transmitiría al membrillo, y el ácido del membrillo a la batata haciendo un matrimonio de sabores bastante acertado.
La batata es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, enriquecerá el plato ya que el membrillo no es completo en vitaminas.
Colocamos en una olla un litro de agua al que iremos añadiendo la fruta: Pelamos la batata, y partimos en trozos no muy pequeños que añadimos a la olla. Pelamos con cuidado los membrillos porque tienen una piel muy dura y vamos partiendo y añadiendo los trozos a la olla . Añadimos agua a la olla hasta cubrir la fruta y echamos una cucharada sopera de azúcar por pieza de fruta y una rama de canela.
Dejaremos cocer lentamente
La receta en si no tiene importancia, para mí más bien ha sido el recordar,
EL RECORDARLA A ELLA
1 comentario:
Que bonito frutero, es un bodegón natural, y con esos recuerdos...
Publicar un comentario